|
|||||||||||||
un poema de todos los tiempos |
Ley 12.419 que da vida a la comuna de Mejillones. ¡COMUNA DE MEJILLONES CUMPLE HOY 65 AÑOS! Wilfredo Santoro Cerda Hoy 4 de enero de 2023 la comuna de Mejillones está cumpliendo 65 años, ya que este día –pero en 1957- se promulgó la ley que creó el actual municipio. También ese día se constituyó el consejo municipal y asumió como primer alcalde Oscar Frías de Mendoza. La gestión fue obra del diputado Juan de Dios Carmona, quien la puso en tabla y fue desarrollando el procedimiento legislativo, hasta conseguir que se transformara en Ley. Ésta lleva el número 12.419 y considera también la creación de la comuna de Pica, en la Región de Tarapacá. Por el hecho que que Pica va en el artículo primero y Mejillones en el segundo, la ley se suele asociar sólo a Pica. La ley señala textualmente en su artículo segundo “Concédese autonomía a la comuna de Mejillones, número 2 de la agrupación municipal de Antofagasta, cuyos límites se fijaron en el decreto número 4.771, del Ministerio del Interior, de fecha 29 de Noviembre de 1938, y creánse los servicios anexos para que se instale la Municipalidad respectiva”. LOS PRIMEROS Con ese fin el Ministerio del Interior emitió el Decreto 568, designando a cinco residentes notables de Mejillones para conformar lo que ahora es el consejo municipal, que en esa ocasión se llamaba “junta de vecinos”. Como alcalde fue designado Oscar Frías de Mendoza, mientras que los restantes cuatro ediles fueron: Claudio Milla, Mario Tófalos, Noel Pantoja y Addison Armstrong (fuente: “Mejillones su historia”, Pedro Rojas Herrera). Cabe hacer notar que el diputado Carmona recogió la inquietud del “Centro para el Progreso”, presidido por Juan Panadés Bandera, como del mismo subdelegado en funciones en 1957: Daniel Verdugo. UNA INQUIETUD ANTIGUA No obstante la inquietud de ver a Mejillones convertido en comuna se remonta a principio del siglo veinte. Así lo revela un periódico mejillonino de 1909. Dice “La Opinión” en su edición del 18 de abril del mencionado año “…para que Mejillones se convierta en el edén de la región del norte… …. es necesario, primero, que se eleve este puerto a su más alta jerarquía: a puerto mayor y segundo, que como consecuencia rigurosamente lógica de su rango, se emancipe a Mejillones de la comuna municipal de Antofagasta, creando la comuna y departamento de Mejillones”.
Ya en 1909 Mejillones tenía la inquietud de convertirse en comuna. Así lo revela la prensa escrita local.
LA MUNICIPALIDAD DEL SIGLO XIX Debemos consignar que –objetivamente- la primera Municipalidad de Mejillones funcionó en el período que esta localidad estuvo bajo soberanía boliviana. Existe un decreto del Ministerio de Gobierno boliviano del 22 de noviembre de 1873. Este señala que “…se declara llegado el caso de organizarse una junta municipal en Mejillones”. El documento reconoce la existencia de una municipalidad que está funcionando de hecho y la avala, hasta que se cumpla el período para la elección de la definitiva.
Decreto boliviano que instala durante el siglo XIX una municipalidad en Mejillones. También existen documentos que fueron emitidos por esta antigua municipalidad, que tenía incluso su papelería propia. Ésta funcionó en el sector de La Caleta y en los años 60 todavía aparecían restos de documentos por lo alrededores. Como hemos señalado reiteradamente, la conmemoración del combate naval de Angamos ha eclipsado todas las otras fechas locales. Es por eso que se suele asociar el 8 de octubre a todas las efemérides. Bueno, pero cuando se dice que el 8 de octubre “la comuna de Mejillones está de aniversario” tal antecedente es incorrecto. La comuna de Mejillones nació por Ley el 4 de enero de 1957 y hoy está cumpliendo 65 años ¡FELIZ CUMPLEAÑOS COMUNA DE MEJILLONES”, y …ojo …que décadas atrás el 4 de enero se celebraba en la municipalidad local.
Hasta hace unas décadas aún podían hallarse documentos de la antigua municipalidad boliviana en el sector de La Caleta.
|
||||||||||||
mejillones en un poema | |||||||||||||
reportajes | |||||||||||||
(Reportajes que no aparecen en esta columna) | |||||||||||||
¡Comuna de Mejillones cumple hoy 65 años! | |||||||||||||
La Capitanía y el profe de la covadera | |||||||||||||
¡Felices 160 años Mejillones! | |||||||||||||
A 180 años de la Ley del Guano | |||||||||||||
Escultor Hugo León galardonado con Medalla "André Bresson" | |||||||||||||
¿Dónde capturamos al Huáscar? | |||||||||||||
Era rubia... ojos verdes de mar | |||||||||||||
La otra verdad del memorial de Juan López | |||||||||||||
¿Estuvo Valentina Tereshkova en Mejillones? | |||||||||||||
Una escuela llamada Irene Morales | |||||||||||||
¿Hubo hielo en Coquimbo? | |||||||||||||
Los navegantes franceses y Mejillones | |||||||||||||
El verdadero aniversario de Mejillones | |||||||||||||
Un misterio de medio siglo | |||||||||||||
Hace 142 años murió un héroe chileno y está sepultado en Mejillones | |||||||||||||
Publicamos ficha del Ejército en que aparece Carmen como soldado y crónica de 1933 que anuncia muerte de cantinera a los 132 años | |||||||||||||
Descubren tumba de cantinera que vivió hasta los 132 años | |||||||||||||
La historia del meteorito perdido en Mejillones | |||||||||||||
Cianotipia: centenarias y artísticas fotocopias azules | |||||||||||||
Gustavo Tapia y su Antofagasta Blues | |||||||||||||
El misterio de las aguas termales de Mejillones | |||||||||||||
Sergio Gaytán: "Nos estaríamos viéndonos" | |||||||||||||
Seis años del "Consejo Patrimonial de Mejillones" | |||||||||||||
El Informe Larroque | |||||||||||||
¿Por qué la historia chilena no puede escribirse desde el norte? | |||||||||||||
El derrotero del Cerro Plomo | |||||||||||||
Las antenas de Mejillones | |||||||||||||
¡Apareció primer texto de Agrella! | |||||||||||||
Armando Chirveches: la gran novela de Mejillones | |||||||||||||
Grumete Domingo Johnson: el niño-héroe de Angamos | |||||||||||||
Aparece foto del hombre bajo la lápida | |||||||||||||
Sólo dice guano | |||||||||||||
Espectaculares hallazgos confirman edad de Irene Morales | |||||||||||||
Punta Cuartel | |||||||||||||
¿Qué tanto sabes de Mejillones? | |||||||||||||
¡Plano de Mejillones del siglo XVIII! | |||||||||||||
El 8 de octubre no es el aniversario de Mejillones | |||||||||||||
Las Guaneras de Mejillones... ese monumento nacional | |||||||||||||
Mejillonidad: la esencia de lo nuestro | |||||||||||||
"Víctor Jara cantó en La Caleta" | |||||||||||||
A 40 años del primer egreso del Liceo de Mejillones | |||||||||||||
Piden declarar monumento nacional las Guaneras de Mejillones | |||||||||||||
Exponen necesidad de proteger las Guaneras de Mejillones | |||||||||||||
Historia del guano rojo y su impacto en el poblamiento del Desierto de Atacama | |||||||||||||
El mar y el desierto antes del guano | |||||||||||||
Descubren ficha guanera del Barón de la Riviere en Mejillones | |||||||||||||
Juan Santander Maturana, el mar de Antofagasta está de duelo | |||||||||||||
Piden a Presidenta memoria para cantineras | |||||||||||||
Mejillones, su impacto en la integración del Desierto de Atacama | |||||||||||||
Fichas mejilloninas en el siglo XIX | |||||||||||||
Una sociedad sin patio | |||||||||||||
Hallan osamentas humanas en el cementerio de Grau | |||||||||||||
El mercado bajo las leyes de la literatura | |||||||||||||
Mejillones y sus cinco cementerios | |||||||||||||
Intervención amenaza el cementerio de Grau | |||||||||||||
El 8 de octubre no es el aniversario de Mejillones | |||||||||||||
Juan López... ¿Alfaro? | |||||||||||||
A 150 años de una cuasi guerra por Mejillones | |||||||||||||
Cuando Mejillones era la frontera | |||||||||||||
El día que Mejillones fue tragado por el mar | |||||||||||||
Descubriendo el cementerio de Grau | |||||||||||||
El árbol más antiguo de Mejillones | |||||||||||||
Encuentran ejemplar de “El Caracolino” en Mejillones | |||||||||||||
Las siete maravillas del Mejillones antiguo | |||||||||||||
Guerra del Pacífico ¿o del guano? | |||||||||||||
Mejillones: una identidad cautiva | |||||||||||||
Libro replantea la figura del "Chango" López | |||||||||||||
Mejillones: el choro que se cree ostión | |||||||||||||
Farándula: por favor... la historia no | |||||||||||||
Plaza Neruda: relájese con un hawker hunter | |||||||||||||
¿Por qué mueren de cáncer los mejilloninos? | |||||||||||||
Los grandes negocios de terrenos en Mejillones | |||||||||||||
¿Ud. contamina?... ¡¡instálese en Mejillones!! | |||||||||||||
Rescatan chango que vivió hace 1.700 años | |||||||||||||
El tesoro científico del San Martín | |||||||||||||
"Mejillones FM", la historia de una radio comunitaria |